· Córdoba Capital
Córdoba, ciudad capital de la Provincia, con casi un millón y medio de habitantes, es la segunda concentración urbana del país. Centro fabril, cultural, comercial y turístico, conjuga el pasado monumental e histórico con la modernidad de sus centros de convenciones y su activa vida nocturna. Junto a intactos testimonios del período colonial, importantes galerías comerciales, modernos shoppings, edificios inteligentes y una variada gama de alternativas ecorecreativas, le dan a Córdoba una fisonomía tan singular como su humor proverbial.
· Punilla Centro Norte - Carlos Paz
Con localidades que se suceden a lo largo de un eje vial, trepando en algunos casos, la ladera oeste del Cordón de Sierras Chicas, en Punilla se articulan las actividades recreativas nocturnas propias del ámbito urbano con los que de manera generosa ofrece la naturaleza que la contiene. Quebradas, reservas naturales, ríos, cascadas y embalses constituyen un marco natural que enriquecen las posibilidades de ofrecer al turista las más variadas actividades. La noche tiene lugares especiales: restaurantes, teatros, confiterías. Sus atractivos culturales como el Festival Nacional de Folcklore de Cosquín, Carlos Paz como epicentro del Rallly Internacional de la F.I.A., EL Campeonato Mundial de Parapentes en La Cumbre, la Fiesta Nacional del Alfajor en la Falda entre otros, constituyen una variada oferta de alternativas para todos los gustos. El Cerro Uriorco, congrega a numerosos visitantes por sus características singulares.
· Area Calamuchita
Área de las altas montañas, caudalosos ríos y de grandes lagos. Situada entre la sierra de los Comechingones y Cumbres de Achala. Su patrimonio natural y cultural y un rico mosaico de etnias de diversas latitudes se han integrado formando un pequeño y colorido universo que se pone de manifiesto en festivales a lo largo de todo el año.
· Area Mar Chiquita
Mar Chiquita y su zona de influencia es un gran reservorio de avifauna donde viven más de 300 especies de aves. Por su importancia, fue reconocida, recientemente, como una de las áreas protegidas de trascendencia continental y cuenta con particulares características climáticas y geográficas. Su gastronomía típica incluye el pejerrey y la nutria asada, al mismo tiempo que su laboriosa población exhibe notable destreza en la confección de artículos de piel y de cuero.
· Cuenca del Sol
Son innumerables las posibilidades de la llamada Cuenca del Sol o históricamente Toco Toco, por sus raíces indígenas. La ruta de olivo es el primer objetivo y carta de presentación, en un asombroso recorrido por comunas y parajes, A esa oferta se agregan lugares históricos, ríos, vestigios indígenas y hasta aguas termales, además de un símbolo: el dique Cruz del Eje, ideal para la pesca y deportes acuáticos.
· Area Traslasierra
Contiene el faldeo Occidental del más alto de los cordones montañosos y un valle verde muy fértil. El Cerro Champaquí se yergue altivo y testigo de todo lo que acontece en este valle desde Mina Clavero a Villa Dolores, alberga un sinnúmero de pequeños pueblitos con singulares características culturales y naturales. Las doradas playas de los ríos Panaholma Y Mina Clavero, junto al Embalse La Viña conforman un centro de pesca y deportes acuáticos.
· Lagos y Fortines
El máximo exponente es la réplica del tercer Fortín Punta del Sauce ubicado en La Carlota, pero otros elementos de nuestra historia se exhiben en los museos de Laboulaye, de Jovita que funciona en la estación del ferrocarril, y en el Centro Cultural de Villa Sarmiento situado al lado de la vieja capilla frente a la plaza de cuatro manzanas donde se erigía el fortín. Desde hace varios años, las lagunas del sur son visitadas por los pescadores, ya que las crecientes y desbordes del río Quinto y de algunos arroyos trajeron aparejados un aumento del agua embalsada en las lagunas y una significativa cantidad de peces como el pejerrey.
· Sierras del Sur
Situada en la línea de encuentro de la montaña y la llanura al Este del Cordón de Comechingones, presenta una fisonomía mixta con arroyos entre piedras y tierras cultivadas. Posee la segunda ciudad en importancia de la provincia, Río lV. Capaz de albergar eventos turísticos y culturales de magnitud, actualmente capital alternativa de la provincia.